Blogia

Dibujo Tecnico

Perspectiva Caballera

Perspectiva Caballera

La perspectiva caballera es un sistema de proyecciones paralelas oblicuas, en la cual, el plano proyectante frontal reproduce las dimensiones de los volúmenes representados en él, en su verdadera magnitud, es decir, sin experimentar deformaciones, como si fueran proyecciones ortogonales. En cambio, las aristas que están en los restantes planos, se presentan deformadas y sus dimensiones experimentan reducciones.

En la perspectiva caballera tenemos un sistema de tres ejes ortogonales, X, Y, Z. Este método es muy semejante en su técnica a la perspectiva isométrica. Es el método más empleado debido a su sencillez.

Sobre el eje X, llamado de coordenadas, se mide el ancho de los objetos. Sobre el eje Y, conocido como ordenadas, se mide la altura de los objetos. La profundidad se mide sobre el eje Z que forma 45° con el eje de las X y 135° con el de las Y, y experimenta una reducción que se toma por convención.

He aquí una página en formato PDF en el que se pueden encontrar ejercicios de perspectiva caballera.

http://www.educacionplastica.net/pdfs/vistas.pdf

 

 

Sistema Axonométrico

AXONOMÉTRICO SIGNIFICA : Medida sobre los ejes.
El sistema de proyección axonométrico esta basado en un único plano de proyección donde se proyecta un objeto y unos ejes de coordenadas asociados a dicho objeto.

EJES Y PLANOS DE COORDENADAS.
Un sistema de ejes y planos de coordenadas ortogonales es el definido por tres ejes X,Y,Z, perpendiculares entre si.

- El plano XOY, formado por los ejes XY, se llama plano horizontal de proyección y su proyección es a.
- El plano YOZ, formado por los ejes YZ, se llama plano de perfil de proyección y su proyección es a’.

- El plano XOZ, formado por los ejes XZ, se llama plano vertical de proyección y su proyección es a”.

Como ya sabemos las direcciones de proyección serán paralelas al eje que no define al plano de proyección.

Cuando se proyectan los ejes sobre la superficie o plano de proyección estas proyecciones forman entre sí ángulos (α,β,γ), que pueden, en principio, tomar cualquier valor, dependiendo de la orientación en el espacio que pueda darse a los ejes.
La suma de dichos ángulos valdrá : α+β+γ = 360º.

 

Sistema Isométrico

El dibujo isométrico. La palabra isométrico significa "de igual medida" y proviene del prefijo "isos" que significa igual y de la palabra métrico que significa "medida".

Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las

líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud.

Ejes utilizados en el dibujo isométrico. La base del dibujo isométrico es un sistema de tres ejes que se llaman "ejes isométricos" que representan a

las tres aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°

a) LÍNEAS ISOMÉTRICAS. Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos.

b) LÍNEAS NO ISOMÉTRICAS. Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. Además las líneas no isométricas se dibujan tomando como puntos de referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas.

Dibujo Técnico ``Introducción´´

El dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en actividades industriales, para efectuar la comunicación de ideas que encierran un contenido tecnológico.
Se define como lenguaje gráfico, debido a que la comunicación que se ha de transmitir, se efectúa por intermedio de representaciones, esquemas y simbologías que se imprimen sobre una superficie de papel de dibujo.
Fundamentalmente el Dibujo Técnico tiene dos objetivos principales; en primer lugar, comunicar la información en un momento dado y en segundo lugar, registrar la información para ser utilizada en cuanto sea necesario.
Es una característica muy importante del Dibujo Técnico, que la información depositada pueda ser leída e interpretada por cualquier persona ligada a las actividades industriales y productivas, e incluso siendo aquellas de diversas nacionalidades. El Dibujo Técnico es un lenguaje de tipo universal.